nLas válvulas de Admisión y de Escape son parte esencial en la efectividad del sistema, éstas son abiertas a través de el árbol de levas y cierran por efecto de un resorte, el cual es limitante de las R.P.M. que puede alcanzar el motor por el tiempo que le toma llevar la válvula a su posición “cerrada”.
DISTRIBUCION VARIABLE:
Una distribución variable es aquella capaz de variar los ángulos de los diagramas de la
distribución.
Para conseguir un diagrama de distribución óptimo para cualquier régimen de giro del
motor hay que conseguir variar independientemente los distintos ángulos de la distribución (AAA, RCA, AAE, RCE).
conseguir un diagrama de distribución variable.
1.i-VTEC de Honda.
2. VVTl-i de Toyota.
3. Bi-Vanos + Valvetronic de BMW.
Para conseguirlo el árbol de levas ya no es solidario con la corona sino que se permite un cierto giro entre ambos.
El acoplamiento entre uno y otro se realiza por medio de un estriado helicoidal, el cual puede desplazarse dentro de su alojamiento.
En su recorrido, dicho estriado por ser helicoidal, produce un giro relativo entre la corona y el árbol de levas, consiguiéndose así el desplazamiento de la alzada de la válvula con respecto al cigüeñal.
(UCE), la cual utilizando la información que recibe (posición del cigüeñal, posición del árbol de levas, régimen de giro etc) por medio de diferentes sensores, determina el ángulo de desfase.
nDichos balancines son accionados por medio de dos levas de distinto perfil, uno más agresivo que acciona el balancín intermedio, y el otro con un perfil más suave que acciona el balancín derecho.
Por debajo de las 2500 rpm y con el motor con poca carga, los tres bulones están desenclavados con lo que los balancines pueden girar unos con respecto a los otros. El de más a la izquierda está apoyado sobre un anillo mecanizado en el árbol de levas, con lo que la alzada de la válvula correspondiente será nula, permaneciendo cerrada. El motor pues, estará funcionando en modo 12 válvulas (3 válvulas por cilindro). El balancín intermedio por no estar enclavado no acciona ninguna válvula.El balancín de la derecha es accionado por la leva de perfil más suavizado, accionando su correspondiente válvula, con lo que se obtiene un diagrama de distribución propio de un motor elástico con un rendimiento de la combustión alto.
Al sobrepasar las 2500 r.p.m. o acelerar, se introduce presión al bulón superior, enclavándolo, con lo que los balancines extremos se hacen solidarios. Con ello las dos válvulas de admisión son accionadas por el perfil de leva más suave, funcionando el motor en modo 16 válvulas. El motor opera en este estado desde alrededor de la 2500 r.p.m. hasta las 6000.
Cuando el motor sobrepasa las 6000 r.p.m. se manda presión al bulón inferior, haciendo solidarios los tres balancines, con lo que pasan a ser accionados por el perfil de leva de mayor alzada. Con ello se consigue una mayor potencia, propia de un motor rápido.
El mecanismo consta de un solo balancín, el cual acciona las dos válvulas de admisión a la vez. Dicho balancín es accionado por dos levas de diferente perfil, uno más suave que el otro.El apoyo del perfil de leva agresivo es un bulón al cual se le permite un cierto desplazamiento mientras no actúe un tope que se acciona hidráulicamente.
FLUJO CRUZADO:
una simplificación desde que hay flujo continuo debido a la válvula abriendo y cerrando. Pero hay traslado subsecuentemente entre la succión y la descarga, hay un punto en que ambas válvulas están abiertas. A ese punto la inercia de la descarga de gases saliendo del cilindro ayuda aspirar los gases de la admision en el cilindro. La otra razón principal para la actuación de un flujo cruzado es que los puertos y válvulas pueden ser más grandes y su separación física de la descarga caliente las subsistencias multicopista el aire en la succión el refrigerador multicopista. La mayoría de los motores modernos son de flujo cruzado.
TIPOS DE DISTRIBUCION MECANICA:
SISTEMA OHC
El sistema OHC (Over Head Cam):
se distingue por tener el árbol de levas en la culata lo mismo que las válvulas
La ventaja de este sistema es que se reduce el numero de elementos entre el árbol de levas y la válvula por lo que la apertura y cierre de las válvulas es mas preciso.
TIPOS DE SISTEMA OHC
- ÁRBOL DE LEVAS ACTUANDO SOBRE EL BALANCÍN
- ÁRBOL DE LEVAS POR DEBAJO DEL BALANCÍN
- ÁRBOL DE LEVAS ACTUANDO DIRECTAMENTE SOBRE LA VÁLVULA.
El sistema OHV (Over Head Valve):
se distingue por tener el árbol de levas en el bloque motor y las válvula dispuestas en la culata.
SISTEMA DOHC