Entradas populares
-
OBDI Es el sistema OBD 1 de diagnostico del automóvil que avisa las posibles disfunciones del motor. actualmente este sistema es renovado p...
-
CIRCUITO DE LUBRICACION Una flecha montada en el engrane del árbol de levas hace funcionar la bomba de aceite. Esta succiona el aceite a tr...
-
VERIFICACION DE LOS INYECTORES Los problemas más habituales que presentan los inyectores son el goteo, un modelo de pulverización deficiente...
-
¿QUÉ ES EL GAS NATURAL? El gas natural es un hidrocarburo de origen fósil compuesto principalmente por metano y otros componentes más pesa...
-
El sistema de encendido utilizado en los motores de gasolina, es el encargado de hacer saltar una chispa eléctrica en el interior de los cil...
-
REFRIGERACION GENERALIDADES SISTEMA DE REFRIGERACION Un motor de combustión interna produce calor por FRICCION y por COMBUSTION, esto causa ...
-
DISTRIBUCION MECANICA FUNCION: es el encargado regular los tiempos del funcionamiento del motor. La distribución (respiración) del motor va ...
-
Inyección electrónica La inyección electrónica es una forma de inyección de combustible que se diferencia en varios tipos (monopunto, multip...
-
DISTRIBUCION MECANICA FUNCION: es el encargado regular los tiempos del funcionamiento del motor. La distribución (respiración) del motor va ...
-
Se denomina bujia, al componente encargado de suministrar la chispa de encendido dentro de la camara de combustion, en un motor de combustio...
miércoles, 23 de abril de 2008
BLOQUE
El bloque es la parte principal del motor y suele estar fundido en una sola pieza. En la mayor parte de los motores, el bloque es de hierro fundido, pues este material es bastante resistente, económico y fácil de mecanizar en grandes series. Puede incrementarse la resistencia del bloque con una aleación de hierro colado y otros metales. Algunos bloques son de aleación ligera, con o que pesan menos y conducen mejor el calor, pero tienen el inconveniente de ser más caros. Asimismo, en los bloques de aleación ligera, la superficie de fricción con los pistones es demasiado blanda, por lo que es preciso revestir los cilindros con camisas de hierro colado. Las cámaras de agua, o conductos a trabes de los cuales circula el agua que refrigera los cilindros, suelen formar parte integrante del bloque. Se comunican con las cámaras de agua de la culata a trabes de unas aberturas existentes en la parte superior del bloque. Puede ocurrir que aparezcan fisuras en el bloque, debido a la presión producida por el aumento de volumen del agua al congelarse. A veces, el aumento de volumen del agua puede llegar a desalojar los tapones que sellan ciertos orificios necesarios para la fundición del bloque, pero estos tapones nunca deben considerarse como válvulas de seguridad. La disposición de los cilindros puede ser longitudinal (motor de cilindros en línea); en dos lineas, formando ángulo entre sí (motor de cilindros en V), o en dos lineas laterales, cada una a un lado del cigüeñal (motor de cilindros opuestos). La disposición en la mayoría de los motores de cuatro a seis cilindros es lineal. Cuando mayor sea él numero de cilindros en un motor, más suave será su funcionamiento, sobre todo a pocas revoluciones. En la mayoría de los automóviles de gran cilindrada (6 u 8 cilindros), suele adoptarse la disposición en V. Son pocos los motores que utilizan el sistema de cilindros opuestos; esto ocurre generalmente en los coches de motor trasero, debido al limitado espacio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario